37 research outputs found

    Influencia de la rehabilitación cardíaca sobre la tasa de re-hospitalización en pacientes con infarto agudo de miocardio, santander, colombia

    Get PDF
    Objetivo Estimar el efecto de la rehabilitación cardiaca (RC) pos-infarto, según sus niveles de intervención, sobre las tasas de re-hospitalización. Métodos  Resultados  Conclusiones  La RC debe tener un enfoque multidisciplinario, que además del componente físico, incluya el psicológico, nutricional y educativo.Se incluyeron 96 pacientes de ambos sexos con IAM. En 72 se contó con información sobre RC; 5 de los cuales recibieron RC basada únicamente en actividad física; 49 pacientes recibieron una RC más completa que integró actividad física, educación, psicología y nutrición; 18 pacientes no recibieron RC. Durante el seguimiento, se registraron 10 nuevas hospitalizaciones y una muerte. En un modelo de Poisson, los pacientes cuya RC se basó sólo en la actividad física presentaron una tasa de re-hospitalizaciones significativamente mayor que la de los pacientes que recibieron un esquema completo de RC (Razón de tasas: 5,89; IC 95 %:1,14-30,49; ρ=0,04). Estudio de cohorte prospectiva de pacientes con diagnóstico de IAM. Se obtuvieron datos sobre gravedad del infarto, antecedentes, historia médica, evolución intrahospitalaria, clasificación Killip, estancia y condición de egreso. A través de la historia clínica electrónica y mediante contacto telefónico se constató si el paciente recibió RC y cuáles fueron sus componentes; el seguimiento se extendió hasta por un año

    DIETA ÓPTIMA PARA PREVENIR “POST-INFARTO DE MIOCARDIO” EN UN PACIENTE AFECTADO POR ESTA ENFERMEDAD

    Get PDF
    Introducción. Asentar unos correctos hábitos alimentarios es uno de los factores a tener en cuenta para reducir las ECV, entre las que se incluye el IAM, principal causa de morbimortalidad a nivel local, global y regional, y la segunda causa de mortalidad hospitalaria.Objetivos. 1) Realizar una revisión bibliográfica exhaustiva relacionada con aspectos dietético-nutricionales en la prevención secundaria de cardiopatía isquémica. 2) Interpretar y valorar la adecuación de diferentes intervenciones nutricionales teniendo en cuenta las evidencias encontradas en estudios y guías nutricionales revisadas sobre esta enfermedad.3) Con relación a lo anterior, desarrollar un "caso clínico" autorizado en la Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca (UPC-RC) del Hospital Ntra. Sra. de Gracia de Zaragoza. Materiales y métodos. 1. Búsqueda bibliográfica de artículos científicos con bases de datos de tipo clínico-nutricional como: Dialnet, Scielo, ScienceDirect, Pubmed, Revista Española de Cardiología y Elsevier. 2. Utilizar con fundamento todas las herramientas disponibles de tipo bioquímico, clínico y nutricional disponibles en la UPC-RC así como la historia clínica, para desarrollar el caso clínico.Resultados/Discusión. El proceso de cuidado nutricional del individuo con enfermedad coronaria y de las ECV en general, requiere un diagnóstico nutricional cuidadoso, una determinación de las características de la dieta efectiva y una evaluación constante. Se debe conseguir la mayor adherencia posible de los pacientes al tratamiento dietoterápico, así como una mayor implicación y objetivos más realistas de las guías nutricionales, individualizando el tratamiento y sus objetivos y adaptándolos en cada caso al entorno y circunstancias del paciente, por lo que es fundamental el trabajo interdisciplinario del conjunto de profesionales de la salud para actuar en consonancia.<br /

    Calidad de vida del paciente con revascularización miocardica 6 meses después del procedimiento en una institución de 4º. Nivel en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    Determinar la calidad de vida del paciente con revascularización miocárdica 6 meses después de habérsele realizado este procedimiento, en una institución de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá. Estudio cuantitativo, cuyo diseño será descriptivo transversal, teniendo en cuenta que se pretende medir y recolectar datos relacionados con el estado funcional y la calidad de vida de los pacientes con RVM, 6 meses después del procedimiento. Transversal porque la recolección de la información se realizará en un tiempo único. Además, es de carácter descriptivo porque se indagará la incidencia y los valores en que se manifiestan las distintas variables (Hernández 2003).Determine the quality of life of patients with myocardial revascularization six months after being performed this procedure in an institution of fourth level in the city of Bogota. Quantitative study, whose design will be cross descriptive, considering it is intended to measure and collect data related to functional status and quality of life of patients with RVM, six months after the procedure. Cross because the collection of information will take place at a unique time. In addition, it is descriptive because the incidence and values in the different variables (Hernandez 2003) manifest will inquire.Enfermero (a)Pregrad

    Razones de no adherencia al tratamiento farmacológico y a las recomendaciones dadas al egreso de pacientes hospitalizados con Síndrome de Falla Cardíaca en el Hospital de San José de Bogotá

    Get PDF
    Los objetivos del presente estudio son establecer la proporción de los pacientes hospitalizados por Síndrome de Falla Cardiaca (SFC) en el Hospital de San José que no se adhieren al tratamiento farmacológico y a las recomendaciones dadas al egreso del hospital, tipificar las razones por las cuales los pacientes no se adhieren y finalmente formular recomendaciones para prevenir la no adherencia al tratamiento integral

    Resúmenes I encuentro internacional en ciencias de la salud

    Get PDF

    Factores asociados a prolongación de estancia hospitalaria en pacientes postoperados en el servicio de cirugia de la Clinica Good Hope, en el año 2016

    Get PDF
    Objetivo: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes postoperados en el servicio de Cirugía de la Clínica Good Hope, en el año 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, cuantitativo, analítico y transversal, se revisaron un total de 555 historias clínicas. De las cuales se obtuvo 185 pacientes con estancia hospitalaria prolongada y 370 que no la presentaron. Recolección de la información: Se recogió la información mediante el uso del sistema de historias clínicas digitales de la Clínica Good Hope, con la utilización de una ficha para recolección de datos y con los métodos estadísticos se obtuvieron valores p y Odds Ratios, con un intervalo de confianza del 95 %. Resultados: En la población estudiada hallamos que el 49,4% de los pacientes eran de sexo masculino y 50,6% de sexo femenino. La edad media calculada fue de 48,39 con una desviación standard de ±22,39. La media hallada de los días de hospitalización fue 7,13 con una desviación standard de ±5,08. Se halló el padecimiento de comorbilidades como factor de riesgo para prolongación de la estadía hospitalaria (OR=2,853; IC 95%; 1,926-4,227, p=0,000), al igual que las causas administrativas (OR=9,082; IC 95%; 6,066-13,597, p=0,000), también la edad avanzada (OR= 2,117; IC 95%; 1,471-3,047, p=0,000), a su vez estar comprendido en el índice de Charlson 3 (OR=1,705; IC 95%; 1,176-2,472, p=0,005), en contraparte a las cirugías de emergencia que no mostraron asociación significativa con las prolongación de la estancia hospitalaria (OR= 1,099; IC 95%; 0,761-1,587, p=0,615). Conclusiones: Los factores asociados a prolongación de la estancia hospitalaria en la presente investigación fueron: la edad avanzada, el padecimiento de comorbilidades, el índice de Charlson 3 y las causas administrativas, encontrándose una asociación estadísticamente significativa.Tesi

    Fundamentos de cirugía general

    Get PDF
    La enseñanza de la medicina en general, y de la cirugía en particular, es un desafío constante por los cambios vertiginosos que presenciamos permanentemente. Es indudable que la correlación teórico-práctica es elemento indispensable en este proceso. La adquisición de conocimientos nos enriquecerá progresivamente en cualquiera de las actividades diarias, pero, en las ciencias médicas, es absolutamente imprescindible y será la fuente del desarrollo de un ejercicio riguroso y humanístico de nuestra profesión. Los autores de este texto tienen un espíritu estudioso e investigativo y conjugan una sólida formación intelectual con una habilidad quirúrgica. Ellos son producto de sus exigentes profesores, quienes les inculcaron la importancia del estudio permanente y producción académica del más alto nivel. Por estas razones, nos están presentando esta magnífica obra que nos permite recorrer desde la técnica de enseñar y la disciplina que debemos adquirir quienes hemos incursionado en el arte de la medicina y de la cirugía, grandeza de una profesión. Pocas obras nos recrean con la historia de la cirugía en Colombia sin olvidar los aspectos universales que nos han influenciado. Trata aspectos básicos en el paciente quirúrgico y otros elementos necesarios en su manejo, al igual que nos explica claramente la importancia de procedimientos que se requieren, no solo en el paciente traumatizado, sino en algunas enfermedades de diferentes orígenes

    Estudio sobre el Conocimiento de “Factores Diferenciales de Riesgos Cardiovasculares en Mujeres en los Estudios de Enfermería”

    Get PDF
    En los países desarrollados las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) constituyen la causa de muerte más frecuente entre las mujeres (O. M. en Salud, 2012.). Sin embargo aún sigue vigente la falsa creencia de que las enfermedades cardiacas afectan con mayor prevalencia y virulencia a los hombres. Enfermería, como disciplina Universitaria con una mirada holística e integradora deben de ser capaz de detectar las situaciones de desigualdad e inequidad que por motivos de género, etnia, grupo social o poder adquisitivo se encuentra inmersos en la generación de los procesos de salud .(Ostlin, George, & Sen, 2002). Es por ello que nos planteamos conocer cuál es el nivel de conocimientos sobre factores diferenciales de riesgos cardiovasculares desde una perspectiva de Género, en los Estudiantes de Enfermería, tras la adaptación al nuevo Espacio Europeo de Enseñanza superior y la incorporación de asignaturas como Género y Salud Sexual que infieren con carácter transversal en las diversas áreas de conocimientos. DERARROLLO. Objetivos: 1 Analizar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Grado de Enfermería de la UMA, sobre los Factores de Riesgos Cardiovasculares en mujeres y su relación con las características sociodemográficas, desde una perspectiva de género. 2 Describir las Dimensiones de los Factores de Riesgos Cardiovasculares según nivel de conocimientos. 3 Identificar las Dimensiones de los Factores de Riesgos Cardiovasculares, según nivel conocimiento y Género. 4 Identificar las Dimensiones de los Factores Riesgos Cardiovasculares, según nivel de conocimiento y curso. Se ha estudiado mediante realización y validación de Cuestionario por Panel de Expertos y cumplimentación de este por los Estudiantes de Grado de Enfermería de tercero y cuarto de la Universidad de Málaga. CONCLUSIONES. En nuestro estudio el Ítem con mayor número de respuestas acertadas 84% ha sido, la prevalencia de factores de riesgos vasculares en mujeres menopáusicas, estadísticamente significativo, según Género. Un 82%, conocen como la mayor causa de muerte en mujeres, las enfermedades cardiovasculares encontrando diferencias significativamente estadísticas según Género. Un 66% conocen La baja participación de las mujeres en estudios y ensayos clínicos. Los riesgos asociados a padecer una enfermedad coronaria en las mujeres diagnosticadas de Diabetes Mellitus, lo conoce un 65% de los estudiantes. La obesidad como elemento discriminador de iniquidad en relación a clase social (Ortiz, 2011) es reconocido por un 60%. Un 55% conoce la aparición de la cardiopatía Isquemica en mujeres a más tardía edad que en los hombres y los Síndromes maternos placentarios como riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares tanto en las madres y en los hijos. Un 37% conoce el tabaquismo como factor de riesgo en mujeres asociado a menor nivel cultural y adquisitivo. Un 33% conoce el sedentarismo como factor de riesgo en mujeres independientemente de clase social y poder adquisitivo. El 32% conoce que el tabaquismo en Andalucía ha aumentado en mujeres, así como no su abandono. De las tres Dimensiones Estudiadas: La Dimensión con mayor número de aciertos ha sido la Epidemiografica, seguida por la Dimensión Factores propios de la Mujeres. Por el contrario la dimensión de Estilos y hábitos de Vida de nuestro estudio, es donde se han alcanzado las puntuaciones más bajas. Siendo esta la dimensión desde la cual más se puede actuar desde la prevención primaria y secundaria. Teniendo en cuenta el Género como factor diferencial en el conocimiento de las Dimensiones a estudio, encontramos que entre los hombres y las mujeres, no existe significación estadística en el conocimiento de estas. Teniendo en cuenta el nivel de estudios, como factor diferencial en el conocimiento de las Dimensiones a estudio, no se encuentra diferencia significativa entre los alumnos de tercero y cuarto curso
    corecore